Skip to main content

📌 Violencia Vicaria: Reconócela, Litíga y Defiéndete desde la Perspectiva Familiar

En México y en muchos países, la violencia vicaria ha dejado de ser un concepto marginal para convertirse en una realidad alarmante dentro de los procesos familiares. Este tipo de violencia, ejercida a través de hijas, hijos o familiares para dañar a una persona, exige que quienes se desempeñan en el ámbito jurídico estén preparados para identificarla, argumentarla y combatirla eficazmente.

Por eso hemos creado el curso “Violencia Vicaria en el ámbito familiar”, una experiencia formativa diseñada para que abogados, jueces, ministerios públicos, defensores y estudiantes de derecho incorporen este concepto de forma precisa y profesional en sus litigios y resoluciones judiciales.

🎯 ¿Qué aprenderás?

A lo largo del curso, conocerás las nociones principales de la violencia vicaria, sus manifestaciones legales y sociales, así como los criterios más relevantes a nivel nacional e internacional. Además, se trabajarán estudios de caso reales que te permitirán identificar, argumentar y documentar este tipo de violencia en el marco procesal familiar.

🎯 ¿Por qué estudiar este curso?

✅ Porque la violencia vicaria es una realidad creciente en los tribunales familiares y requiere intervención jurídica especializada.
✅ Porque te dará herramientas prácticas para reconocerla y litigarla con perspectiva de género y derechos humanos.
✅ Porque te permitirá fortalecer tus determinaciones judiciales o estrategias de defensa, protegiendo los derechos de las víctimas y evitando revictimización.
✅ Porque incluye casos reales y criterios recientes que te serán útiles desde el primer día en tu ejercicio profesional.

En tiempos donde el derecho familiar enfrenta nuevos retos, este curso te coloca un paso adelante, convirtiéndote en un operador jurídico más preparado, sensible y eficaz.

📅 Consulta las fechas disponibles e inscríbete antes de que se agoten los lugares.

Da un paso firme contra la violencia vicaria: capacítate y marca la diferencia.

Leave a Reply