
04
Octubre
2025
Formar profesionales capaces de diseñar e implementar programas de capacitación docente innovadores, integrando tecnologías digitales emergentes, metodologías activas y enfoques conectivistas y transdisciplinarios, con el propósito de preparar a los educadores para enfrentar los retos de las realidades profesionales futuras, promoviendo una educación pertinente, crítica e inclusiva.
Perfil de ingreso
Certificado total de Estudios o Título de Licenciatura en Educación, Pedagogía, Docencia, Ciencias de la Educación, Comunicación Digital, Ciencias de la Comunicación, Diseño Digital o Gráfico, Comunicación Multimedia, Sistemas Computacionales. Otras licenciaturas e ingenierías podrán ingresar siempre y cuando se justifique su relación con el campo de la educación. En ese último caso, se deberá acreditar un curso propedéutico.
Estudiantes extranjeros
Deberán presentar todos los documentos revalidados por la SEP, debidamente traducidos y legalizados por el ministerio de educación, ministerio de relaciones exteriores y el cónsul de México en el país donde se realizaron los estudios, así como el documento migratorio y partida de nacimiento.
Inscríbete
Objetivos particulares
Analizar las tendencias y desafíos de la educación en la era digital, desde posturas críticas, identificando el impacto de las tecnologías emergentes en los procesos de aprendizaje.
Dominar los principios y aplicaciones de las principales teorías del aprendizaje contemporáneas, teniendo de base al conectivismo, para fundamentar el diseño de propuestas educativas mediadas por tecnología.
Diseñar experiencias de aprendizaje novedosas y significativas, utilizando una variedad de metodologías activas y herramientas digitales, que fomenten la participación y el desarrollo de competencias en los estudiantes.
Desarrollar la capacidad de evaluar de manera integral el aprendizaje en entornos mediados por tecnología, seleccionando y aplicando instrumentos y estrategias adecuadas para medir el impacto de las intervenciones digitales.
Formular proyectos de investigación educativa, a partir de la identificación de problemáticas relevantes en el ámbito de la educación con tecnologías digitales, contribuyendo al avance del conocimiento y la mejora de las prácticas pedagógicas.
Liderar procesos de transformación pedagógica en instituciones educativas, diseñando y gestionando programas de capacitación docente que integren eficazmente las tecnologías digitales y promuevan un enfoque transdisciplinario, para preparar personas aptas para los escenarios futuros.
Plan de estudios
1er cuatrimestre
- Comunicación y Cultura Digital
- Teorías del Aprendizaje en la Era Digital
- Fundamentos del Conectivismo y la Transdisciplinariedad
- Tecnologías Emergentes en Educación
2do cuatrimestre
- Metodologías Activas y Ambientes Virtuales de Aprendizaje
- Diseño de Experiencias Educativas Digitales
- Evaluación del Aprendizaje Mediado por Tecnología
- Proyecto de Investigación
3er cuatrimestre
- Prospectiva Educativa y Realidades Profesionales Futuras
- Liderazgo Pedagógico y Formación Docente con Tecnologías Digitales
- Programas de Capacitación Docente para el Futuro
- Laboratorio de Aula 4.0
- Seminario de Investigación