Gabriela Peñuelas Guerrero



La valoración del patrimonio cultural en el campo de la restauración mexicana: estudio del caso ENCRyM-INAH



Maestría en Comunicación y Estudios de Cultura

Palabras Clave:

Conservación-Restauración, valoración, patrimonio cultural, teoría de los campos



Febrero
11
Resumen:

La restauración del patrimonio cultural es un área del conocimiento poco explorada por estudios sociales, en ese sentido la presente investigación abona al terreno analizando una de sus prácticas actuales: la valoración.
Gracias a las categorías de análisis de la teoría de los campos, la observación de la realidad profesional y de entrevistas realizadas se estableció un panorama general de los distintos agentes involucrados en el campo de la restauración mexicana entendido como un campo de producción cultural e intelectual; se identificaron estrategias de subversión y de conservación, se perfilaron habitus de grupo que coadyuvan a la práctica específica de la valoración del patrimonio cultural.
Así mismo se detectaron diferentes maneras de practicar la valoración actualmente tomando como estudio de caso la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM-INAH). Las diferencias descubiertas mediante el análisis del discurso oral de los profesionistas, los trabajos escritos de los estudiantes y la revisión de literatura especializada, avalan las múltiples implicaciones culturales desde ejemplificar la importancia del objeto a intervenir, hasta funcionar como eje en la toma de decisiones durante la intervención. En pocas palabras la valoración se ha convertido en una categoría polisémica que refiere a una práctica cultural característica del campo de la restauración patrimonial.

Descargar PDF Descargar Word Descargar Anexos