Imaginarios colectivos, representaciones sociales, públicos asistentes, Corona Capital, Vive Latino, entretenimiento, festivales de música
Imaginarios colectivos y representaciones sociales. Los públicos asistentes a festivales de música en México: Vive Latino y Corona Capital
La presente investigación tiene por objetivo identificar los elementos que han vuelto populares entre el público a los festivales de música mexicanos: Vive Latino y Corona Capital, a partir de las teorías de imaginarios colectivos y representaciones sociales, con la finalidad de analizar lo multiexperiencial.
El abordaje del tema a través de estas teorías nos permite identificar y analizar cuáles son las ideas, comportamientos, prácticas y costumbres; que se encuentran alrededor de la puesta en marcha de estos proyectos de entretenimiento fuera de casa, mismos que fueron recabados a partir de entrevistas a profundidad a asistentes a ambos festivales, cuya información fue analizada a través de una matriz de análisis que ayudó a mostrar los componentes simbólicos que caracterizan a los diferentes públicos asistentes a estos espacio, por medio de las categorías que nos ofrecen las teorías de las representaciones sociales e imaginario colectivo de este grupo específico para así determinar si la suma de experiencias que se presentan en torno a estos espectáculos, constituyen una sociedad de un espectáculo específico que año con año asiste a estos festivales.