Día
28




José Ignacio
Aceves Jiménez

Comunicación y Estudios de la Cultura


PORFIRIATO, MODERNIDAD Y GRÁFICA PUBLICITARIA




En esta investigación se hace un recuento de los principales acontecimientos que hicieron del Porfirito, más allá de opiniones a favor o en contra, el periodo en que México pudo proyectarse como un país que había alcanzado los estándares de modernidad y progreso que privaban en la época. Para que el proyecto alcanzara los objetivos propuestos se dividió en tres capítulos. El primero analiza las circunstancias políticas, económicas y sociales que propiciaron el desarrollo del país. Es evidente que sin la paz y de estabilidad impuesto por Díaz no se hubiera superado el retraso.

En el segundo se aborda el crecimiento de la ciudad de México y las repercusiones que esto provocó entre los capitalinos y aún entre los habitantes de todo el país.

En el tercero se aborda el impacto que provocó el establecimiento de grandes tiendas departamentales en la Ciudad de México, en ellas se ofrecían las prendas y objetos de última moda en Europa. Esta práctica contrajo la necesidad de reforzar con imágenes los mensajes publicitarios, principalmente referidos a la moda mayoritariamente, como ya se hacía en Europa y en Estados Unidos. Con ello se modificó la interacción entre comerciantes y consumidores.

PALABRAS CLAVE: Porfiriato, reconciliación, pacificación, progreso, modernidad, publicidad, renovación, tiendas departamentales, moda.